artehistoria.blog

Descubre todo lo que siempre quisiste saber sobre la historia y el arte universal.

CuriosidadesGrandes personajes y personajillos

JOSÉ BONAPARTE, EL REY QUE DESVALIJO EL PALACIO REAL 💰

Seguramente ya sabéis que en España reinó un hermano de Napoleón, al que con cierta guasa llamábamos Pepe Botella. Lo que no tiene tanta gracia es que, durante sus cinco años en el trono, el hermanísimo vació el joyero real e intentó largarse con más de doscientas telas del Patrimonio Nacional, obras que nunca se recuperaron y que terminaron en el Museo Wellington de Londres. ¿Os pica la curiosidad? Pues en el vídeo de abajo os lo cuento todo con pelos y señales.

Ciertamente es todo bastante indignante, ¿verdad? Aunque ojalá esos doscientos cuadros y las joyas robadas, que incluían la emblemática perla Peregrina y el Estanque, un diamante cuadrado de 100 quilates, ambos adquiridos por Felipe II, hubieran sido lo peor que nos pasó en aquella fatídica guerra.

La reina Margarita de Austria luciendo la peregrina y el estanque
En este magnifico cuadro de Velázquez, podemos ver a la reina Margarita de Austria luciendo la Peregrina y el Estanque como un broche en el pecho.

La guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia, al ser una contienda en la que se luchó en gran medida en guerrillas, fue de una crueldad inusitada, tal y como reflejó fielmente Goya en Los Desastres de la Guerra. Se estima que en torno a 300 000 españoles perdieron la vida, el país se empobreció y se produjo una gran hambruna. Las tropas francesas quemaron y saquearon iglesias, conventos, palacios y pueblos enteros; incluso se profanaron muchas tumbas en busca de joyas, como la del mismísimo emperador Carlos V. Por si fuera poco, marcó el principio del fin del Imperio Español.

Aquí tenéis un breve vídeo en el que, muy por encima, se explica la Guerra de la Independencia Española. Como siempre digo, espero que sirva para despertar vuestra curiosidad y que investiguéis más sobre el tema.

José Bonaparte después de Napoleón

Quizá os estéis preguntando qué fue de José Bonaparte tras la derrota de su hermano. Desde luego, no solo no le acompañó al destierro, sino que le sobrevivió veintitrés años.

Cuando Napoleón fue desterrado a Elba, José se refugió en Suiza, donde se compró el castillo de Prangins, cerca del lago Lemán. Después del regreso de su hermano y durante el periodo de los Cien Días (13 de marzo de 1815 a 8 de julio de 1815), llegó a ser nombrado presidente del consejo de ministros de Francia.

Tras la derrota final de Napoleón en Waterloo, José huyó a los Estados Unidos. Allí, gracias a la venta de las joyas robadas en España, se construyó una mansión en Nueva Jersey, donde vivió rodeado de lujos, relacionándose con lo más granado de la sociedad neoyorquina y ayudando a los bonapartistas que llegaban allí con el apoyo de la masonería.

En 1841 fue autorizado a regresar a Europa y se instaló en Florencia, donde murió tres años después. Cuando su “sobrino”, Napoleón III, consiguió finalmente ascender al poder, ordenó que el cuerpo de José fuera trasladado a París y enterrado en Los Inválidos, a la derecha de su hermano, donde todavía sigue.

Por cierto, no sé si os habéis fijado en que arriba he escrito “sobrino” entre comillas, y es que estudios genéticos actuales han demostrado que Napoleón III tenía de Bonaparte lo mismo que yo; pero ya sabéis, esa es otra historia de la que hablaremos un día de estos.

Para terminar, quiero recordaros que tengo un vídeo sobre Apsley House, la residencia londinense del duque de Wellington, donde podréis conocer la casa y hacer un recorrido por la zona (una de las más exclusivas de Londres y que está plagada de monumentos en honor al duque), pero, sobre todo, os permitirá conocer mejor las obras que intentó robar José Bonaparte y que, cómo no, terminaron en manos inglesas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *