artehistoria.blog

Descubre todo lo que siempre quisiste saber sobre la historia y el arte universal.

Mitos y leyendas

EL MITO DE DAVID Y GOLIAT 🖼️ EL RELATO BÍBLICO EN EL ARTE

El mito de David y Goliat es uno de los relatos más icónicos y simbólicos de la tradición bíblica, cuya influencia ha trascendido los límites de la religión para impregnar la cultura, el arte y la historia. Este enfrentamiento entre un joven pastor, armado tan solo con una honda y una piedra, y un imponente guerrero filisteo se ha convertido en una metáfora universal de la victoria del débil sobre el fuerte, de la astucia y el valor frente a la mera fuerza bruta.

El David de Miguel Ángel - El mito de David y Goliat

Aunque su veracidad histórica ha sido objeto de debate, la narrativa ha perdurado a lo largo de los siglos, sirviendo como fuente de inspiración para artistas, escritores y pensadores de todas las épocas. En este artículo, exploraremos los orígenes de esta leyenda, su significado en el contexto histórico de Israel y su impacto duradero en la cultura occidental. Para ello no hay mejor ejemplo que contemplar el magnifico David de Miguel Ángel que se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia; aunque sea difícil asociar a este atlético David, con el joven enclenque de la leyenda.

El rey Saúl y las guerras contra los filisteos

Nos encontramos en el siglo X a.C. Saúl, el primer rey de Israel, se encontraba con serios problemas para mantener a raya a los filisteos, un pueblo que había llegado probablemente desde Creta y que pretendía el control de los territorios de Canaán.

Tras una serie de sangrientas batallas, ambos ejércitos estaban muy diezmados, por lo que acordaron que cada uno de los bandos aportaría al mejor de sus hombres para que lucharan entre sí. El vencedor de ese combate daría la victoria a su pueblo y el control de las tierras sagradas de los israelitas.

Los filisteos lo tenían claro, en sus filas se encontraba Goliat, un hombre que, según los textos sagrados, medía más de dos metros. Todo un gigante para la época, y tenía tal fortaleza que podía luchar con una pesada armadura, yelmo, una larga jabalina y una espada de grandes dimensiones sin despeinarse.

No es de extrañar que, al ver avanzar a Goliat de tal guisa, los israelitas entraran en pánico y se negaran a enfrentarse a él. Eso a pesar de que Saúl había prometido la mano de una de sus hijas para aquel que lograra derrotar al filisteo. Solo David, un joven pastor al que le gustaba tocar el arpa y que estaba ese día en el campamento por casualidad, se ofreció voluntario.

David contra Goliat

David se convirtió en el paladín del ejército hebreo. Armado tan solo con un cayado, una honda y cinco piedras que fue cogiendo por el camino, salió al encuentro del gigante, que se rio al ver a su contrincante y se preparó para matarlo con su jabalina. 

El David de Bernini - el Mito de David y Goliat

Sin embargo, el joven pastor empezó a moverse en torno a su oponente, tomó una de sus piedras, volteó la honda y apuntó de tal manera que el proyectil impactó en mitad de la frente del filisteo. Goliat, aturdido, se desplomó con gran estrépito.

El momento en que David se estaba preparando para lanzar la piedra lo esculpió maravillosamente Gian Lorenzo Bernini en su David (1623-1624) y está expuesto en la Galleria Borghese de Roma, pero volvamos al campo de batalla.

Con el gigante filisteo en el suelo, aturdido por la pedrada, David no perdió el tiempo. Con gran agilidad y resolución, el joven se acercó hasta Goliat, le quitó su espada y lo decapitó con ella. Orgulloso, levantó la cabeza de su enemigo, mientras los estupefactos filisteos huían despavoridos y los israelitas lo aclamaban.

Esta imagen se ha utilizado repetidamente en el mundo del arte, especialmente en la pintura del siglo XVII. Los artistas podían transmitir todo el dramatismo del momento, especialmente mostrando la cabeza del gigante con gran realismo. Por ejemplo, Caravaggio utilizó este tema en tres ocasiones. De ellas, mi favorita es la que se encuentra también expuesta en la Galería Borghese de Roma.

Titulada David con la cabeza de Goliat. Está fechada en 1610, el mismo año de su muerte, nos muestra al mismo tiempo el drama de la propia vida del artista.

David sostiene con cierto asco la cabeza la cabeza de Goliat. Según muchos expertos, el artista se representa a sí mismo en las dos imágenes. En David veríamos a un Caravaggio joven, mientras que Goliat nos lo muestra en la última etapa de su vida. De ser así, la pintura mostraría cierto hastío consigo mismo.

David rey de Israel

Antes de continuar, quiero hacer un inciso. No hay ningún registro arqueológico que confirme fehacientemente la existencia histórica de David y mucho menos de Goliat. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que David fue un personaje real que vivió hacia el siglo X a.C., pero que nunca llegó a tener la importancia que le da el texto sagrado, y su ascensión al poder no sería tan inocente y épica como se nos cuenta. Así que volvamos a la narración bíblica.

Tras su hazaña, David se ganó la confianza y admiración del pueblo de Israel, casándose con la hija de Saúl y entrando, por tanto, en la familia real. Por supuesto, tanto éxito no tardó en despertar la envidia y los recelos del monarca israelita. Saúl intentó matar a su recién estrenado yerno y David tuvo que huir junto con un grupo de soldados leales, refugiándose en la ciudad de Siclag, paradójicamente bajo la protección del rey de los filisteos.

Los israelitas fueron finalmente derrotados por los filisteos en la batalla del monte Gilboa, donde perdieron la vida tres de los hijos de Saúl y el propio rey se quitó la vida. David reclamó el trono para sí, convirtiéndose en el segundo rey de Israel e inaugurando una nueva dinastía en la que le sucedería su hijo Salomón.

Según la tradición, David amplió enormemente sus territorios, convirtiéndose en un poderoso monarca de la zona. Para evitar más conflictos con los filisteos, instauró su capital en una ciudad neutral, Jebús, a la que renombró como Jerusalén, unificando las doce tribus de Israel. La Biblia nos lo presenta como un rey justo y valiente, que destacaba como guerrero, músico y poeta, y que seguía fielmente los designios de Yahvé. Hasta que una mujer se cruzó en su camino y con ella llegó el escándalo. Estamos hablando de Betsabé. Aunque esa es una historia que contaremos otro día.

David y Goliat en el arte

Aquí os dejo una lista de obras de arte, de todos los tiempos, que tienen a David y Goliat como protagonista:

  • «David con la cabeza de Goliat»Caravaggio (1609-1610)
    Museo: Galería Borghese, Roma, Italia

  • «David con la cabeza de Goliat»Caravaggio (1607)
    Museo: Kunsthistorisches Museum, Viena, Austria

  • «David y Goliat»Michelangelo Buonarroti (1509-1512)
    Ubicación: Capilla Sixtina, Vaticano, Italia
    (Parte del techo de la Capilla Sixtina)

  • «David y Goliat»Peter Paul Rubens (1605)
    Museo: Museo del Prado, Madrid, España

  • «David vencedor de Goliat»Guido Reni (c. 1605-1606)
    Museo: Museo del Louvre, París, Francia

  • «David y Goliat»Orazio Gentileschi (1605-1607)
    Museo: Museo del Prado, Madrid, España

  • «David con la cabeza de Goliat»Andrea del Castagno (1450)
    Museo: National Gallery of Art, Washington D.C., Estados Unidos

  • «David y Goliat»Daniele da Volterra (1550-1555)
    Museo: Museo del Louvre, París, Francia

  • «David y Goliat»Tiziano Vecellio (1542-1544)
    Museo: Santa Maria della Salute, Venecia, Italia

  • «David y Goliat»Valentin de Boulogne (1620)
    Museo: Museo del Louvre, París, Francia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *