artehistoria.blog

Descubre todo lo que siempre quisiste saber sobre la historia y el arte universal.

Curiosidades

10 CURIOSIDADES SOBRE EL CALENDARIO QUE QUIZÁ NO SEPAS 📅

Dicen que el tiempo es oro, pues hoy vamos a conocer algunas curiosidades sobre como se fue formando nuestro calendario, y cómo no ha variado demasiado a lo largo de los años.

¿Cuándo empezamos a medir el tiempo?

01. Recientemente, científicos de la Universidad de Edimburgo han informado de lo que se considera hasta ahora el calendario más antiguo del mundo. Se ha encontrado en el yacimiento neolítico de Göbekli Tepe (Turquía) y fue tallado hace 12.000 años en un pilar. Los investigadores encontraron 365 signos grabados con forma de “V”, que representarían cada día del año. Además, tiene marcas que mostrarían los ciclos lunares y solares.

El calendario en el antiguo Egipto

Thot, el inventor del calendario egipcio

02. En el antiguo Egipto, el año también estaba dividido en 365 días, organizados en doce meses de 30 días cada uno. Después, se añadían 5 días extras para ajustar el calendario al ciclo solar. La leyenda atribuye al dios Thot el origen de estos cinco días, llamados epagómenos.

03. Los antiguos egipcios creían que había días de buena suerte y otros de mala; estos últimos se escribían en el calendario con jeroglíficos en rojo. Así que, antes de planificar nada los egipcios miraban el calendario para actuar en consecuencia. En él podían encontrarse comentarios como “no salgas hoy” o “a cualquiera que nazca en este día lo matará una serpiente”. Sería fascinante tener un calendario como ese, ¿no os parece?

Los calendarios aztecas

La Piedra del Sol, el calendario azteca

04. Los aztecas usaban dos calendarios. Uno para el trabajo y la vida cotidiana, y otro para los rituales religiosos, donde cada día estaba regido por un dios. En la plaza central de su capital, Tenochtitlan, tenían una imagen gigantesca de su calendario grabado en piedra. También lo registraban en libros plegables realizados en piel de ciervo.

¿Cómo medían el tiempo los romanos?

05. Originalmente, los romanos dividían el año en 10 meses. Se decía que esta división había sido inventada por Rómulo, el supuesto fundador de Roma en el año 753 a.C. Se basaba en el calendario griego, que seguía las fases de la Luna y no del Sol.

06. El dictador romano Julio César reformó el calendario en el 45 a.C. A partir de ese momento, el año se dividiría en 365 días, organizados en doce meses, y se dictaminó que cada cuatro años se añadiría un día extra al mes de febrero. Es el llamado año bisiesto que seguimos utilizando.

07. Octavio Augusto, el primer emperador romano y sobrino del dictador, cambió el nombre del séptimo mes del año en honor de Julio César, nacido el 12 o 13 de ese mes (originalmente llamado quintilis). Mientras que agosto se lo dedicó a sí mismo (antes era sixtilis), porque en ese mes había derrotado a Marco Antonio y Cleopatra, según sus cuentas.

El calendario Gregoriano

08. A partir del año 1582, se fue introduciendo progresivamente el calendario gregoriano (llamado así por su precursor, el papa Gregorio XIII), el cual corrigió el desfase del calendario juliano, que había acumulado un error de unos 10 días.  Para alinear mejor el año civil con el año solar, se eliminaron los días del 5 al 14 de octubre de 1582. Es decir, ese año, la gente se fue a dormir el 4 de octubre y despertó el 14.

09. La fecha de la Pascua quedó fijada en el primer domingo tras el equinoccio de primavera (el 21 de marzo). Mientras que, de haber seguido con el calendario de Julio César, la Semana Santa se podría celebrar hasta en verano. Estos cambios también permitieron cumplir más precisamente los escritos bíblicos que hablaban la muerte de Cristo.

10. Los primeros países en implantar este calendario fueron España y Portugal; el resto les siguió poco a poco. Por ejemplo, en Alemania e Inglaterra no se adoptó hasta dos siglos más tarde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *